Síntesis de aziridinas en la revista Science
Las aziridinas son un tipo de moléculas muy
particulares. Son unos compuestos orgánicos cíclicos cuyo esqueleto principal
está compuesto solo por tres átomos. Dos átomos son de carbono y uno de
nitrógeno. El más simple de esta gran familia de compuestos es el que no tiene
más sustituyentes que hidrógenos y al que denominamos aziridina.
![]() |
Aziridina o azaciclopropano |
Todos los compuestos con este tipo de ciclo con
solo tres átomos tienen una reactividad muy peculiar debido a la tensión de
anillo. Digamos que los enlaces que unen los átomos están “curvados” y por
tanto tensionados. ¿Cómo pueden liberar esta tensión; reaccionando y abriendose.
Cuando los tres átomos son carbonos estamos ante el ciclopropano. Si además de
carbonos hay otro tipo de elemento hablamos de heterociclos. Oxirano si hay dos
carbonos y un oxígeno, tiirano si hay dos carbonos y un azufre, aziridina con
dos carbonos y un nitrógeno…
La reactividad particular de las aziridinas
permite acceder a una gran cantidad de compuestos nitrogenados. ¿Qué compuestos
nitrogenados nos son más familiares? Sin duda los aminoácidos y los alcaloides. La reactividad de
estos compuestos puede además ser controlada para obtener los productos
deseados. Aquí entrarían en juego conceptos en los que no voy a entrar como
regioselectividad, isómeros, enantiomeros… Por ejemplo, en la síntesis del
antiviral Tamiflu hay diversas reacciones de formación y apertura de aziridinas todas ellas
controladas en los términos comentados anteriormente
Dada la importancia de estos compuestos no se nos
puede escapar que tener métodos eficientes para su obtención es importante. Y
esto es lo que han hecho varios grupos de investigación cuyo trabajo se refleja
en la prestigiosa revista Science. En este reciente trabajo (Science, 2014, 343, 61-65) los investigadores Daniel H. Ess, László Kürti y John R. Falck
han desarrollado una metodología para la obtención directa de aziridinas. El
título “Direct Stereospecific Synthesis of Unprotected N-H
and N-Me Aziridines from Olefins” no puede ser más significativo.
Como bien indican los autores en el título la síntesis se realiza a partir de olefinas. Las olefinas o alquenos son compuestos
con un doble enlace carbono-carbono y que solemos dibujar como C=C. Tiene una
densidad electrónica mayor que un enlace simple y, por tanto puede reaccionar
con especies electrófilas, es decir compuestos que desean tener mayor densidad
electrónica. Son sustratos ideales para hacerlos reaccionar de muchas formas y obtener
una aziridina es una de ellas.
![]() |
Reacción de una especie nitreno sobre una olefina para obtener una aziridina |
Ya existen varios
métodos para hacer estas transformaciones pero como indican en la publicación se necesitan grupos protectores que luego son complicados de retirar. ¿Grupos
protectores, qué es eso? Son grupos de moléculas que nos sirven a los químicos
para proteger algún átomo o conjunto de átomos que en las condiciones de reacción puede darnos la
lata. En teoría los empleamos para que nos faciliten la vida, pero si luego para
quitarlos, ésta se nos complica… Y complicar la vida a un químico es tan
sencillo como bajar el rendimiento de la reacción, emplear más tiempo, más
reactivos…
Por eso, los autores de
este artículo describen la conversión de un variado espectro de olefinas en
aziridinas mediante un proceso simple, seguro, quimioselectivo y
estereoespecifico. Estas dos últimas palabras pueden sonar (no, seguro que
suenan) como de otra galaxia. ¿Qué significan? Básicamente que si una reacción
nos pueden dar varios compuestos (por diversos motivos), en estos casos nos da
uno preferente o exclusivamente.
Utilizando como fuente
de nitrógeno O-(2,4-dinitrofenil)hidroxilamina
(DPH), con un catalizador de rodio (el catalizador de Du Bois Rh2(esp)2)
y aplicando estrictas condiciones de reacción con ausencia de oxidantes
externos, los autores generan tanto N-H, como M-Me aziridinas. La amplia
variedad de olefinas empleadas con diferentes patrones de sustitución y el
escalado de la reacción en más cantidades, hacen de esta ruta una gran
alternativa para la síntesis de aziridinas. Uno de los casos más destacados en
la reacción de azirinación sobre el colesterol obteniendo un 71% de rendimiento
en 48 horas de la aziridina libre.
![]() |
Mecanismo probable propuesto por los autores |
No suele ser habitual
ver en la revista Science un artículo claramente de Síntesis Orgánica, así que
bien merecía un post en el blog.
Este post participa en la edición As del Carnaval de Química que organiza el blog La Química del Siglo XXI.
Comentarios
Publicar un comentario