Ciencia y Literatura: 'La ridícula idea de no volver a verte'
Hace cuatro años, desde la Universidad de La
Rioja, se lanzó un Concurso Científico-Literario basado en una novela de
Joaquín Leguina. Dicha novela, “El rescoldo” estaba aderezada con toques
matemáticos. Sobre esta base se desarrolló un concurso dirigido a estudiantes
de secundaria. Con esta experiencia desde la Universidad de La Rioja hemos
querido trasladar la misma iniciativa empleando un magnífico libro de Rosa Montero, “La ridícula idea de no volver a verte”.
La novela toma a Marie Curie como eje para una
profunda reflexión de vida. El diario “El País” refleja bien la novela en el siguiente
comentario: “En realidad es una caja mágica de la que van saliendo tesoros:
detalles autobiográficos, retazos de la vida de Marie
Curie, fotografías históricas y personales, reflexiones sobre la pérdida y
la intimidad, hashtags, confesiones, deseos, literatura”.
![]() |
Marie Curie, junto con Henry Poincaré, en la foto de la Conferencia Solvay de 1911 |
En esta obra literaria la Universidad de La Rioja, a
través de diversos profesores y estudiantes de doctorado, va a convocar para el
primer semestre del 2015 un concurso Científico-Literario dirigido de forma
principal a estudiantes de 4º de ESO y del 1º de Bachillerato.
A expensas de definir de manera más concreta las
normas el concurso constará de dos partes:
a) redactar un breve texto relacionado con la
novela o algo que aparezca en ella relativo a la vida y obras de Marie Curie.
b) resolver un problema de química adaptado al
nivel de conocimientos de los estudiantes a los que está dirigido
Posteriormente, y en el mes de mayo, se hará la
entrega de premios a los ganadores (tres premios con una cuantía económica que
todavía debemos de determinar) a la que asistirá la aurora del libro. Rosa
Montero impartirá una charla en la que seguro es del interés de los
estudiantes, profesores y público en general. Este acto de entrega se
desarrollará en el Aula Magna del Centro Científico Tecnológico de la Universidad
de La Rioja.
La actividad está patrocinada, de momento, por la
Universidad de La Rioja, dentro de su programa de actividades culturales y la
Sección Territorial de La Rioja de la Real Sociedad Española de Química. En la
organización estamos colaborando Eduardo Sáenz de Cabezón (principal impulsor
de la actividad) Susana Cabredo, Marta Gutiérrez y yo mismo con el apoyo de la
Facultad de Ciencias, Estudios agroalimentarios e Informática. El jurado estará
formado por Eduardo, Marta, yo y alguien especializado en comunicación.
En pocas semanas haremos público las bases
definitivas del concurso, los premios y las fechas más importantes (inicio de
la inscripción, finalización del plazo de entrega de las pruebas, día de la
entrega de premios…) Estad atentos a la web de la Universidad de La Rioja y
también a este blog.
Y ya sabéis, si queréis pasar un buen rato,
amenizado con un poco de buena Ciencia, no os perdáis “La ridícula idea de no
volver a verte”
Comentarios
Publicar un comentario